Por: Bajo la Lupa
Antigua Guatemala, patrimonio cultural de la humanidad, da un paso hacia la modernización con la implementación del marbete digital, un sistema que facilita el estacionamiento en la vía pública mientras reduce el impacto ambiental. Desde noviembre de 2024, visitantes y locales pueden gestionar este marbete de forma completamente digital, un avance significativo para una ciudad que combina tradición y modernidad.
¿Qué es el marbete digital?
El marbete digital es un permiso electrónico que permite a los conductores estacionarse en áreas designadas dentro de Antigua Guatemala. A diferencia de los sistemas tradicionales, este no requiere impresiones ni adhesivos, pues su registro es directamente verificado por la Policía Municipal de Tránsito (PMT).
Pasos para obtenerlo
Gestionar el marbete digital es sencillo y rápido:
- Accede al portal oficial de la Municipalidad de Antigua Guatemala (www.muniantigua.gob.gt).
- Selecciona la opción «MarbEx» y proporciona los datos del vehículo.
- Realiza el pago en línea con tarjeta de crédito o débito.
- Guarda el comprobante digital como respaldo.
El sistema está diseñado para ser accesible desde cualquier dispositivo, eliminando filas y promoviendo la eficiencia.
Tarifas accesibles y equitativas
Las tarifas varían según el tipo de vehículo y el día:
- Entre semana, estacionar un automóvil cuesta Q10.00, mientras que los fines de semana o en días festivos aumenta a Q20.00.
- Los vehículos más grandes, como autobuses y camiones, tienen tarifas diferenciadas que oscilan entre Q40.00 y Q100.00, dependiendo de su capacidad.
Este esquema busca equilibrar el costo según el impacto que cada vehículo tiene en el espacio público.
Beneficios para todos
El marbete digital no solo agiliza el proceso de estacionamiento, sino que también fomenta prácticas responsables y sostenibles. Al eliminar el uso de papel, contribuye a la conservación del medio ambiente, un objetivo alineado con el compromiso de Antigua Guatemala de preservar su belleza histórica.
Además, las zonas de estacionamiento están claramente señalizadas, garantizando un uso ordenado y eficiente del espacio. Por ejemplo, las líneas azules están reservadas para personas con discapacidad, mientras que las amarillas indican áreas de carga y descarga.
Un sistema con visión de futuro
Esta innovación no solo mejora la experiencia del visitante, sino que también establece un precedente para otras ciudades históricas en Guatemala. Al adoptar tecnologías digitales, Antigua Guatemala demuestra que es posible avanzar sin comprometer su esencia cultural.
Reflexión final
El marbete digital es más que un simple sistema de estacionamiento; es una muestra de cómo tradición y modernidad pueden coexistir en armonía. Antigua Guatemala sigue siendo un ejemplo de innovación sostenible, invitando a todos a disfrutar de su riqueza cultural de manera ordenada y respetuosa.
Con este paso, la ciudad colonial reafirma su posición como un destino turístico de excelencia, adaptándose a las necesidades de un mundo en constante cambio. Ahora, visitar Antigua no solo será una experiencia inolvidable, sino también más práctica y sostenible.
Deja una respuesta