La Municipalidad de Mixco ha anunciado con bombos y platillos la adjudicación de un proyecto que promete aliviar uno de los puntos más caóticos del tráfico vehicular en el municipio: la intersección conocida como «La Cuchilla», que conecta la zona 6 de Mixco con Ciudad Quetzal y San Juan Sacatepéquez. El costo de esta obra, un paso a desnivel proyectado en Q65.02 millones, ya ha comenzado a levantar opiniones divididas entre vecinos, expertos en movilidad y analistas.
Un Problema con Historia
Desde 2018, este punto ha sido identificado como un cuello de botella que afecta a miles de conductores diariamente. Lo que debería ser un recorrido de pocos minutos a menudo se convierte en una pesadilla de hasta una hora para recorrer 1.6 kilómetros. La promesa de un paso a desnivel parece ser, a simple vista, una solución lógica. Sin embargo, las dudas sobre su costo, impacto y gestión están lejos de disiparse.
El Costo de la Movilidad
El proyecto fue adjudicado a Grupo Beta Constructores, S.A., una empresa con experiencia en este tipo de infraestructura. Según registros oficiales, la empresa ha trabajado en otras obras similares y cuenta con un historial de contratos con distintas municipalidades. Sin embargo, con un costo de más de Q65 millones, el proyecto no solo pone a prueba las finanzas municipales, sino también la confianza de los vecinos, quienes esperan que la obra realmente resuelva el problema.
Mientras tanto, el contrato establece que la construcción debe concluirse en un plazo de 18 meses. Esto significa que el caos en la zona continuará hasta bien entrado 2025, suponiendo que no haya retrasos, una constante en este tipo de proyectos.
El Dilema del Desarrollo
Por un lado, el paso a desnivel podría representar un alivio significativo para miles de automovilistas y mejorar la conectividad de las colonias El Milagro, Carolingia, Sacoj y áreas aledañas. Por otro, expertos en urbanismo señalan que estas soluciones pueden ser parches temporales si no se acompañan de políticas integrales de transporte y movilidad. ¿Qué pasa con el transporte público? ¿Con la planificación a largo plazo para mitigar el crecimiento vehicular?
La Transparencia en la Mira
Otro ángulo que merece atención es la transparencia en la gestión del proyecto. En un país donde los sobrecostos y las irregularidades en obras públicas son moneda corriente, la ciudadanía exige que cada centavo de los Q65 millones sea invertido de manera eficiente y que la calidad de la construcción esté a la altura de lo prometido.
Una Promesa con Retos
La construcción del paso a desnivel en «La Cuchilla» simboliza un desafío mayor: ¿pueden las autoridades locales manejar grandes proyectos con eficiencia y transparencia? Mixco, una de las municipalidades con mayor urbanización en el país, debe demostrar que puede liderar con visión y responsabilidad.
El Tiempo Dirá
Por ahora, los vecinos seguirán esperando, enfrentando el caos vehicular y soñando con un futuro más ordenado. Para el alcalde de Mixco, esta obra será un legado que puede marcar su gestión para bien o para mal. En un país cansado de promesas incumplidas, el tiempo y los resultados serán los verdaderos jueces de este ambicioso proyecto.
Deja una respuesta