Nueva Junta Directiva de los 48 Cantones 2025: ¿Renovación o Continuidad de Viejas Prácticas?

La nueva Junta Directiva quedó conformada por:

  • Presidente: Juan Pablo Ajpacajá Barreno
  • Vicepresidenta: Simeona Leticia Zapeta Soch
  • Secretario: Sergio Francisco Gutiérrez
  • Prosecretario: Juan Francisco Bulux
  • Tesorera: María Carmen García
  • Protesorero: Rolando Andrés Tax
  • Primer Vocal: Fredy Gustavo Tzul
  • Segundo Vocal: José Miguel Baquiax
  • Tercer Vocal: José Bernabé Yax

El 1 de enero de 2025 marcó el inicio de una nueva era para los 48 Cantones de Totonicapán con la transición de varas en una ceremonia cargada de simbolismo k’iche’. La asunción de Juan Pablo Ajpacajá Barreno como presidente y el ingreso de una junta directiva renovada generan expectativas en torno a los retos que enfrentará esta histórica organización, pero también preguntas sobre si verdaderamente habrá un cambio profundo o sólo un relevo nominal.

Un legado de resistencia, pero también de retos internos

La organización de los 48 Cantones es un pilar en la defensa de los derechos de las comunidades indígenas de Totonicapán. Su rol en la preservación de la cultura, la administración de justicia consuetudinaria y la protección de los recursos naturales es innegable. Sin embargo, el camino recorrido también está marcado por críticas a la falta de transparencia en sus decisiones internas y el manejo de sus recursos.

La nueva directiva asume con un capital simbólico significativo tras un período en el que los 48 Cantones se destacaron por su liderazgo en movilizaciones en defensa de la democracia, especialmente durante las elecciones de 2023. Pero, ¿se traducirá este liderazgo político en soluciones concretas para las problemáticas locales?

La inclusión de mujeres: ¿Un avance suficiente?

Un aspecto destacable de la nueva junta es la inclusión de mujeres en puestos clave, como la vicepresidencia y la tesorería. Este avance representa un paso hacia la equidad de género, pero queda corto frente a las demandas de mayor participación femenina en todas las áreas de liderazgo. Para una organización que representa a comunidades diversas, el reto no solo radica en incluir a más mujeres, sino también en garantizar que su voz tenga un impacto real en las decisiones estratégicas.

El reto de la transparencia

Los 48 Cantones se enfrentan a críticas recurrentes sobre la opacidad en sus procesos. Desde la selección de sus representantes hasta la gestión de fondos, la organización ha carecido de mecanismos claros de rendición de cuentas. La nueva directiva tiene la oportunidad —y la responsabilidad— de revertir esta percepción implementando prácticas que promuevan la confianza de las comunidades.

Entre la tradición y la modernidad

Otro reto clave es el equilibrio entre la preservación de las tradiciones y la adaptación a los desafíos contemporáneos. La organización debe modernizar sus estrategias para abordar problemas como el acceso limitado a la educación, la migración forzada y el impacto del cambio climático, sin perder de vista su identidad cultural. Esto requerirá de líderes visionarios capaces de articular la sabiduría ancestral con soluciones innovadoras.

Conclusión: La oportunidad de redefinir el liderazgo

La nueva junta directiva tiene frente a sí la posibilidad de marcar un antes y un después en la historia de los 48 Cantones. Sin embargo, para lograrlo, deberá enfrentar con valentía las críticas internas y externas, promover una participación más inclusiva y priorizar la transparencia en su gestión. La continuidad de viejas prácticas no será suficiente para responder a las demandas de un pueblo que busca justicia, desarrollo y equidad. Es momento de que los nuevos líderes demuestren que el cambio no es solo simbólico, sino también transformador.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *